martes, 31 de enero de 2012

2012.01.29 Las Ermitas con el Club

Son las 6 de la mañana. Me giro nuevamente en la cama, quedando boca arriba. No quiero abrir los ojos, si lo hago se que me voy a desvelar del todo. Estoy cansado y las agujetas quieren aparecer por todos los músculos de mi cuerpo. Por qué carallo me ocurrirá esto? Solo tengo 2 días a la semana para intentar dormir 8-9 horas, los viernes y los sábados. El viernes llegué cansado de la sierra de malagón y aún así dormí regular, un calco de lo que me está pasando hoy. Me despierto a las 5-6 de la mañana y a partir de ahí sueño intermitente.
Hoy estoy sintiendo los 80km de la semana pasada, intento pensar positivo y transformar esta desgana en parte del entrenamiento. Vamos a tener que correr una media de 42km durante 8 días, supongo que lo mínimo que tendré cada día al levantarme serán estas ganas de quedarme tumbado perreando.
Tras un par de horas y media de rallarme la cabeza y dormitar, a partes iguales, me incorporo para cambiarme y desayunar. Puffff!! es peor de lo que pensaba! ahora dudo que fuera buena idea haberme metido en el partido de rugby. 40 minutos en los que a parte de certificar que tenía las piernas cansadas de la sierra, me golpeé hombros, triceps, pecho,... Será mejor no quejarme vaya a ser que encima me lleve un tirón de orejas. La verdad es que disfruté.
Con idea de aprovechar bien las horas de sueño (que ironía!), quedé con Carlos en que me incorporaba al grupo cuando pasasen por mi casa. Voy muy lento en toda la preparación: rellenar la camel, el bote de isotónico, reponer las barritas y la glucosa que le dí a Miguel, chequear que llevo el kit (gorro, camiseta de repuesto, guantes,...). He cruzado el umbral de casa y ya no hay vuelta atrás, pienso de nuevo en positivo y me fijo en que el día está soleado, decián que se avecinaba el frío y, este, no termina de llegar. Al salir de la urbanización veo en la esquina a Carlos esperando con Ivan, el grupo ha pasado mientras bajaba y se han quedado a avisarme. Hecho a correr y las piernas se quejan de arriba a abajo como cuando mi padre me retiraba las sábanas en invierno y yo buscaba unos minutos más de sueño. Vamos, arriba perezosas!!!
Hay bastante gente y nos cuesta 1km, rapidito, para llegar a su altura: Carlos, Aurelio, Raimundo, Abel, Teresa, Silvia, Antonio Agustín, Ceferino, Oscar, Antonio Navarrete, Santiago, César Fernández, Ivan y yo.
Hoy toca el circuito de la Ermitas, un clásico en las preparaciones de maratones en el club, se hacen unos 25 km y se suben varios cerros con un denominador común: Alarcos con la Ermita de Alarcos y Cabeza del Rey con la Ermita de San Isidro.
La gente charla pero el ritmo ya no es la pachanga de hace unos meses, la temporada empieza en 3 semanas y se nota que las piernas van cogiendo forma.
Primer repecho, antesala del valle, y Aurelio tira de tretas para coronar primero asegurandose un primer puesto provisional por el maillot de la montaña. Gracias a su rango ha podido desoir al presidente que reclamaba el primer puesto para el, solo por su cargo. A los que no conocen el circuito el valle se ve bonito, con la fría luz de invierno, el sol y el fondo de los cerros de los Castillejos.
Se avecina la primera rampa seria, la de la cantera y el grupo va subdividiendose, ya no habrá tiempo de reagruparse antes de subir a Alarcos, así que cada uno va buscando compañeros de viaje para los próximos 4 km. En la bajada Aurelio da un traspiés y se va al suelo pero, gracias a su experiencia en estas lides y para sorpresa de algunos, dá un giro rápido con los hombros y se incorpora de un salto. En algunos circos no he visto acabar los números de forma tan limpia a como se ha levantado Aurelio. Silencio respetuoso.... hasta que Carlos, que venía detrás, lanza una carcajada y se burla, cumplida venganza de la afrenta del puerto de montaña.
La subida a Alarcos, como siempre, te clava en el último tramo, 30 metros de un fuerte desnivel que te frenan y obligan a tirar de piernas. Ahora las piernas responden, pero este tramito en otro punto del circuito haría mucha pupa.
Trago de agua y espera obligada para hacernos la foto y despedirnos de algunos. Abel y Raimundo se vuelven, para ellos poder salir hoy y venir hasta Alarcos ya es todo un premio.

De pie: Raimundo, Antonio N., Oscar, Ivan, Teresa, Abel, César F., Silvia y Santiago.
Abajo: Ceferino, Carlos, Aurelio y Antonio A.
En la bajada Aurelio empieza a sondear el mercado a ver quien le va a acompañar en la versión light de la ruta. El grupo de divide definitivamente, por un lado Aurelio con Tere, Ceferino, Óscar, y Silvia, van a ir directamente a Poblete por la ruta de don Quijote, pegados a la carretera y a volver por la vía verde. Por otro lado Antonio Agustín, Antonio Navarrete, Santiago, Carlos, Iván y yo que nos vamos buscar todas las pendientes que nos pillen de camino. Aceleramos para intentar, dentro de lo posible,  juntar nuestras llegadas a meta. Nos desviamos en el camino de Villadiego para pasar junto al cerro del Despeñadero y aparecer de nuevo en el valle. En esta subida, en la que ya pongo mi ritmo, Iván propone subir al Cerro Moreno, al que nosotros bautizamos como "Monte del Rayo" en nuestra preparación para la MiM de Peñagolosa 2011. Los acompañantes acceden de buena gana hasta que la cuesta les corta el hipo.
Video: subida al "Monte del Rayo"

Arriba esperamos a Antonio Navarrete y a Santiago que, a su ritmo, no nos sueltan y ya empiezan a ganar la batalla psicológica a Carlos (jajaja!!!). Foto en la cima mientras esperamos y decidimos por donde bajar.
Foto: de izqda a derecha Antonio A., Ivan, César y Carlos
Llegar a Poblete se hace fácil, falso llano hacia abajo y cuando queremos darnos cuenta ya estamos atravesando el pueblo, siempre seguidos de la pareja amarillo fosforito.
Iniciamos la cuesta a la Ermita de San Isidro cada uno a su ritmo, estamos en los 8 últimos km y ya la gente especula con las reservas.

Foto: al fondo y de izqda a derecha Antonio A., Ivan y César. En solitario por detrás: Carlos

Arriba volvemos a reagrupar, estos veteranos se merecen un reconocimiento (Navarrete hay que aprender a combinar colores, jajajaja!!!).

Foto: Ermita de San Isidro al fondo, de izqda a drcha: Antonio Agustín, Santiago, Carlos, César, Ivan y Antonio Navarrete.

Iniciamos la bajada y nos dirigimos al carreterín que une Poblete con el Ciruelo, buscando el final de la vía verde a los pies del puente del AVE. Se acabaron las tonterías, César e Iván quieren exprimir los últimos kilómetros (y a sus compañeros!!). César sigue apretando y repite lo del domingo pasado, escapada a pocos kilómetros del final. Ivan y Carlos, de entrada, no recogen el guante pero poco después manifiestan que si lo hacen, el ritmo baja cerca de 30-40 segundos en estos kilómetros. Antonio Agustín y yo aguantamos al rebufo (4:30.....4:20......4:10......4:00....). Llegamos al puente del km2 y decidimos decidimos levantar el pie, Ivan y Carlos parecen querer apretar hasta el final y yo solo conseguiré una sobrecarga rodando por debajo de cuatro el kilómetro. Imaginar la inercia que llevamos que nos parece ir soltando piernas y vamos a 4:40!!!.
Llegada a meta. Feliz. He vencido a la pereza y no me arrepiento. Ha sido un gran entrenamiento.
Resumen:
  • Distancia: 24,270 km
  • Desnivel acumulado ascenciendo: 532m
  • Tiempo empleado: 2h 14min 54seg
  • Perfil:

Un saludo y hasta la próxima.

2012.01.27 Sierra de Malagón. Día 1

Es viernes, media mañana, he aprovechado un break en el trabajo para volcar datos de las salidas a la tabla de excel que me envió José Luis. Repasando la tabla observo que llevo algo más de 61km esta semana y aún queda viernes y sábado. Decido que tengo que hacer una buena salida así que le mando un mail a Ivan por si se apunta esta tarde, no me puedo entretener, a las 19:30 entrenan los chavales del rugby y el día de antes del partido es importante estar ahí, ultimando detalles.
Pasan un par de horas e Ivan no da señales de vida. Recibo un mensaje de Miguel (el de la salida por Alcolea) diciendome que van a salir por la sierra de Malagón, a chequear un circuito a ver si se puede usar para una carrera oficiosa entre colegas. Visto el silencio de Ivan, decido apuntarme.
Tres de la tarde en la salida de la carretera de Toledo.
Con algo de estrés salgo del trabajo con el tiempo justo para cambiarme, preparar la mochila, preparar un bocata y juntarme con Miguel "on time". Recogemos al 3º en discordia en el checkpoint, también se llama Miguel!, me lo ponen facil con los nombre, jejeje!!!. El plan es dejar un coche en el Cristo del Espíritu Santo (pedanía de Malagón) y hacer la salida desde Malagón.
Conseguimos dejar los coches y estar listos a las 16:00. Foto de rigor de los acompañantes y empezamos.

El comienzo no puede ser más intenso, nos marcamos un desnivel positivo de 370 m en los 3 primeros kilómetros. Mis gemelos, por momentos, me miran mal y me avisan de que mal empezamos. El promotor de la salida, Miguel (el de amarillo), se ha puesto su ritmo, ayer salieron y no está acostumbrado a tanta frecuencia. Corcholis! yo tampoco estoy acostumbrado a esto!!. A 300m de coronar, el camino pasa a ser senda e incluso desaparece en algunos tramos. Tenemos la referencia del hito geodésico y conseguimos coronar tras 27 min de "calentamiento". Estamos a 1.005 m de altitud y el aire transmite lo que los partes meteorológicos, frío. Parece mentira pero hemos estado rodando por la solana del Cerro de San Pantaleón y al llegar al pico de Moros el aire se siente mucho más frío. Hacemos foto y seguimos.
Miguel (amarillo) nos indica que el tramo que viene ahora es el que quería el investigar porque no hay ruta indicada. Más adelante deberíamos encontrarnos con un cortafuegos completamente transitable que va por la cuerda de la sierra, pero hay que llegar a el. Atravesar la Plaza de los Moros, con el Cerro Amarillo al fondo, sabiendo que entremedias no hay camino que seguir me hace dudar de si estamos siendo responsables.
 
Este tramo se va complicando, descartamos seguir la cuerda literalmente y valoramos dejarnos caer a una de las laderas. La umbría está muy poblada y cerrada por lo que no quedan mas narices que tirarnos por la solana. Para que os hagais una idea, tenemos que llegar al camino que se aprecia por encima de la balsa de agua del fondo a la izquierda. 

A efectos de temperatura nos viene mejor porque se agradece, y mucho, no estar expuestos al airecillo helado de la cuerda. Sin embargo el terreno resulta incómodo para correr, yo voy detrás (como siempre) y observo como mis compañeros trotan completamente ladeados salvando la pendiente del terreno. Entre ir cargando el peso en la derecha y que el terreno suelto cede, a veces, bajo la pierna izquierda, se me hace largo este tramo. Cada poco tenemos que atravesar una pedriza. Obviamente hay que hacerlo andando y rezando para que no tengamos un disgusto de tobillos.
Ya estamos a la altura de la Nava Grande de Malagón (laguna natural de origen volcánico), fiel reflejo del ciclo seco que acabamos de empezar, estamos en Enero y apenas presenta agua. Al fondo, el embalse del Gasset.

Usamos el móvil para situarnos y estimar cuanto puede alargarse este tramo. Parece que ya estamos a menos de un kilómetro de la ansiada pista. Lo único que nos guia es ir avanzando en el sentido longitudinal de la sierra y pequeños caminos de cabras. Esto ha hecho que vayamos bajando poco a poco y al llegar a la pista nos damos cuenta de que hay que recuperar cota, y bastante, para volver a estar en la cuerda a la altura del Alto de la Nava.
Llegamos al que, para mi, ha sido el verdadero descubrimiento de este circuito, un sube baja, con desniveles de 100m hacia arriba y 100 hacia abajo, con unas vistas increibles y un buen camino. Llevamos una hora y cuarenta minutos (1:40 h) para recorrer 9km, os podeis hacer una idea de lo incomodos que ibamos por esa ladera (eso hay que mejorarlo).
En cuanto pica hacia arriba Miguel (amarillo) se deja caer, cada minuto que pasa se va encontrando peor de piernas. Al llanear agrupamos y le invitamos a que tome glucosa. Esta zona es un poco rompepiernas y si vas justo, te castiga más. La luz va bajando y yo empiezo a asumir que he agotado el crédito, cada minuto que pase a partir de ahora va contra el entrenamiento de rugby y contra la paciencia de mi mujer. 
Seguimos esta montaña rusa y nos dirigimos a coronar el punto más alto de la jornada, el alto del Pesebrillo (1.070 m). Mirar que bonito.
En la ascensión a este alto, podemos ver alineados 2 de los 3 grandes cerros que hemos coronado hoy.

Ya el terreno quiere ir descendiendo y tras recibir una llamada del centro de control (mi mujer), arengo a mis compañeros a hacer un esfuerzo. Además todo el circuito es muy pedregoso y la luz empieza a brillar por su ausencia, llevamos frontales pero con tanta piedra vamos a ser carne de cañon para un esguince de tobillo.
Afrontamos el descenso final con muy poca luz y con ganas de terminar, vamos a por las 3h, nos hemos pasado. Llegamos a la pedanía del Cristo y hacemos un estiramiento rápido mientras nos cambiamos e hidratamos. El ritmo ha sido suave pero algo hay en la etapa que me ha castigado, al llegar a cosa veo que ha sido el desnivel.
Jornada muy positiva, batiendo mi record de desnivel positivo, descubriendo una zona con muchas posibilidades y conociendo a más gente aficionada a esto de hacer deporte. Resumen:
  • Distancia: 19,2 km
  • Desnivel acumulado ascendiendo: 1.114m
  • Tiempo empleado: 2:58:43h


La semana se ha cerrado con 80,2 km, para mi todo un logro.
Un saludo y hasta la próxima.


jueves, 26 de enero de 2012

2012.01.26 Madrugón en la Atalaya

Hola a todos:
esta semana no paro, cuando no estoy corriendo estoy escribiendo, jajaja!!.
Siguiendo la rutina impuesta, los jueves por la mañana temprano quedo con Marco para correr juntos. Tras la agradable salida de la semana pasada, decidimos volver a quedar con los gemelos (César y Nano). La idea era repetir tirada pero alargando algo los km. Ayer salí con Ceci, mi mujer, e hicimos casi 8 km por la vía verde (yo empujando el carrito con los casi 40 kg de las niñas). Un buen estiramiento y por la noche al rugby, con los chavales. Este fin de semana pasado tuvieron el primer partido de la temporada, un amistoso 3 meses depues de empezar a entrenar. Volví contento del entrenamiento, perdieron el partido pero hicieron todo lo que tenian que hacer y cuando uno juega así, vuelve al entreno con ilusión y alegría. Verlos así motiva para seguir entrenando. Este sábado juegan otro amistoso en casa con los Lios de Madrid, a ver que tal.
Bueno, al grano que me desvío. Tras la tarde del miercoles hice por acostarme pronto, la salida de los jueves es de madrugada y el descanso es fundamental. A las 5:30 arriba y a las 5:45 recogiendo a Marco, el punto de encuentro es la casa de Nano. Nos encontramos dos sorpresas en la salida:
  • César se ha dormido, pero lo justo porque ha mandado un escueto sms "esperarme que llego".
  • Tenemos más compañía, hoy la parrilla de salida la forman: César, Nano, Marco (con el pasamontañas, por si hay que robar gallinas, jajaja!!!), José Carlos (el de la cremallera reflectante), Javier (entre Nano y José Carlos) y yo.

A las 6:00 conseguimos salir, recorrido habitual, atravesar la universidad para buscar el comienzo de la vía verde a la Atalaya. José Carlos pregunta por los km que queremos hacer y le bacilamos diciendole que 20-22, los que salgan. Se lo cree y plantea hacer un recorrido diferente: buscamos los olivos por la cara sur de la Atalaya y luego volvemos por la cuerda de la misma. En el Club a esto le llamamos "Los Depósitos" y a nosotros nos viene mejor porque hacemos más desnivel. Aceptamos la propuesta y cogemos el camino de los Mártires (ruta del quijote de Ciudad Real al castillo de Calatrava la Vieja).
6 km después, al llegar a los olivos, torcemos a la izquierda y subimos el camino del Cerro de San Cristobal. Como el jueves pasado, a pesar de que es noche cerrada, ninguno de mis compañeros ha hecho por traerse el frontal. Así que van los cinco alrededor de mí (os pongo un video).

En el collado de este cerro volvemos a torcer a la izquierda y ya cogemos la cuerda de La Atalaya. Es un continuo sube y baja a los diferentes picos de estos cerros, que casualmente están coronados con depósitos de agua (de ahí el nombre que le damos en el club), excepto el primero que tiene un centro de interpretación a medio construir. Javier lo está pasando mal, empieza a descolgarse y César se queda con el. José Carlos o tiene prisa o está fuerte, porque ha puesto un ritmo vivo y no tiene pinta de que quiera bajarlo. Llegamos al camello, junto a la subida a los repetidores de la Atalaya, Javier respira aliviado porque lo estaba pasando mal por los caminos sin luz. Ahora nos quedamos con el Marco y yo. No se le vé bien, parece que va colapsado de piernas. Los otros tres esperan arriba, desde allí atisbamos el famoso skyline de Ciudad Real de noche, pero esta vez no me transmite lo que el jueves pasado. Bajamos a la zona recreativa y volvemos a subir al camello. Marco ya no aguanta, va con sobrepeso y al calcular los km que quedan decide deshacerse de la carga. Me quedo a esperarle y los demás avanzan, han pasado 2 minutos cuando Marco vuelve a estar disponible y tenemos que marcarnos una serie de 1 km para dar caza al resto. Javier sigue con problemas y a pesar de estar bajando le cuesta seguir al grupo. estamos por la zona más calida del circuito, la que estaba muy arropada por los árboles, camino de la salida de la parque forestal por el carreterin de los chalets.
Definitivamente José Carlos tiene prisa y va abriendo hueco con Nano. César y Marco se quedan en medio y yo acompaño a Javier, que no ve el final.

Llegamos a la vía verde, que muere en este carreterín, y afrontamos los últimos 3 km. César se deja caer para acompañar a Javier y yo acelero para hacer este último tramo con Marco.
A la luz de las farolas, ya en la universidad, comprobamos que Javier vá completamente empajarado, blanco de cara, sudor frío y mirada perdida. Tiene que hacer 5 horas de cardio, como monitor, en el gimnasio Fuensanta y a pesar de intentar ir en modo económico ha llegado vacío. Saco la glucosa y el agua para que se tenga en pie hasta casa. Nos depedimos hasta la semana que viene. Todo muy rápido, se ha hecho tarde para todos.

Ya en la ducha pienso que ha sido una salida rara. Como entrenamiento ha estado bien.... pero raro. Todo ha sido acelerado. Quizás hay que preguntar el tiempo del que disponemos antes de salir y ajustar el recorrido a ello. Para la semana que viene he decidido que esta salida tiene que ser más relajada, hay que disfrutarla y hoy no se ha podido disfrutar, hemos corrido contra el crono.
Resumen:
  • Distancia: 18,280 km
  • Desnivel positivo acumulado: 426 m
  • Tiempo empleado: 1h 43m 
  • Perfíl:


miércoles, 25 de enero de 2012

2012.01.25 El blog en la página del a Gore-Tex Transalpine Run 2012

Ya nos han comunicado que el blog está publicitado en la sección de blogs de la página oficial de la Gore-Tex Transalpine Run 2012. Será por esto que estamos recibiendo visitas de Canadá, USA, Francia, Italia y Alemania, además de las visitas españolas claro.
Un saludo a todos e insisto ¡HACER COMENTARIOS! así le damos más vida a este blog y estaremos agradecidos de recibir ánimos, consejos, ideas, rutas, ....

Aquí os dejo el link de la página oficial:

http://www.transalpine-run.com/alps_cross_blogs_ESP.htm

Y para quien no quiera buscarla, os he hecho una captura, el anuncio es el de la foto con el fondo verde (imagen del Desafío Doñana 2011, en la que aparecemos Iván y yo).


martes, 24 de enero de 2012

2012.01.23 El Ciruelo

Hola de nuevo a todos:

Aún no me he recuperado de ayer y ya me encuentro en la puerta de mi casa, cerrando con cuidado para no despertar a las niñas, a punto de salir con la gente de club, de nuevo!!. Estamos en época de entrenamientos fuertes, la primavera trae mucha competición y la gente ya está trabajando duro - el Maratón de Madrid, el de Barcelona, el circuito de carrera populares de Ciudad Real (que por cierto ya va por los 1.300 inscritos),....
Hoy he apurado el toque de diana y eso me obliga a salir al encuentro de mis compañeros, en lugar de ir al punto habitual en la Universidad. menos mal que Aurelio ha mandado un mail con el plan de entrenamientos y se que hoy tocan los 25km del Ciruelo.
El Ciruelo es una pequeñisima aldea enclavada entre la carretera de Aldea del Rey y las vías del AVE. Tras 2 km de "calentamiento" llego a la nueva rotonda de Fuensanta. Ni rastro de la gente del club. Decido subir al puente de la autovía a ver si desde allí atisbo algo.... Nada de nada. Empiezo a plantearme si a lo mejor Aurelio no ha ido y han decidido cambiar la ruta programada. Vuelvo sobre mis pasos hasta la rotonda, convencido de que si no los veo hago la ruta solo y ya está. Al fondo de la avenida distingo los juegos de sombras que hacen las piernas del grupo acercarse. Por fin están aquí!

Son 12 y conmigo 12+1, jajaja!!! Repasamos: Carlos, Aurelio, Raimundo, César, Tere, Antonio, Silvia, Oscar, José Luis, Ivan y Antonio Agustín (que me comenta que ha intentado inscribirse al maratón del Espadán y ya no hay plazas).
Iniciamos la parte más fea del circuito, antes discurría por la carretera, ahora, con la autovía, tenemos que salirnos por la vía de servicio y coger la carretera unos kilómetros más adelante, a la altura de la terraza 4 caminos. Pasamos el Fuensanta y el grupo está fragmentado: los que están bien se van sin querer, el grueso del pelotón va haciendo apuestas para el Madrid-Barcelona y atrás estamos los que no tenemos prisa. Me he quedado acompañando a Silvia, que aparte de llevar mucho tiempo sin verla se estaba rezagando y, al ser la tirada de hoy más larga de lo habitual, no es recomendable que se ponga a forzar para no perdernos. En estas llegamos a la desviación, dejamos el asfalto por un buen camino. Un año normal este tramo sería un infierno por el barro de la pista, pero está claro que este año habrimos periodo de sequía y el firme está bastante bien. Ya se ve al fondo el peñasco a cuyos pies se encuentra la aldea que da nombre al circuito (4 casas más o menos juntas y rodeadas de nada, excepto una enorme piedra).
Hacemos un pequeño descanso en lo alto del cerrete, invitando a los novatos a que escalen la piedra y disfruten las vistas. Recibimos la visita de Marín, que sigue con las molestias y ahora se está entregando a la bicicleta "eso es José Antonio, el caso es no parar en casa, jajaja!!!". Los que tienen prisa empiezan a bajar y cuando lo hago yo caigo en la cuenta de que no hemos hecho una foto de grupo en El Ciruelo!!. Me adelanto e intento coger una instantanea de todos con la piedra al fondo (sí, es esa cosa negra que se ve a la derecha!).

 
Para compensar el despiste de la foto decido hacer un video y así paso revista.

El grupo se divide enseguida, los que van a hacer 22km y los que vamos a 27km. Se acabaron las cortesías y los parciales empiezan a bajar. Al principio lo agradezco pero llega un momento en que me da la sensación de que si seguimos en este plan voy a durar poco. Mi objetivo, y más despues de la jornada de ayer, es acumular trabajo intentando no acumular demasiado cansancio y está claro que así no lo voy a conseguir.
Cruzamos la línea del AVE y decidimos hacer el camino de vuelta por el camino que va a los pies de la ermita de San Isidro (Poblete). Antonio Rodriguez hace mutis por el foro y se vuelve por la vía verde, o no ha oido el plan o se ha pensado lo peor. José Luis va incomodo con el metatarso y levanta el pedal quedandose conmigo. César pide el mapa de ruta y se tira hacia delante confiado en sus sensaciones (¡¡este maratonman!!). Antonio Agustín y Carlos se ponen a rueda de Ivan incluso cuando este, de forma unilateral, decide hacer unas series, a modo de test, en las 2 cuestas que nos quedan. 
Cuando avistamos el Cementerio de la Poblachuela nos reagrupamos y afrontamos los 2 km de vía verde con un ritmo mucho más relajado. José Luis sigue molesto y ya no puede dejar de pensar en su pie. Ivan por el contrario está encontrando sensaciones que hace una semana creía perdidas. Yo voy bien pero noto los casi 50km en 2 días, veremos como me levanto mañana!.

Creo que el entrenamiento de hoy ha sido bueno y el fin de semana, en conjunto, ha sido mejor.

Circuito El Ciruelo-Vía Verde: 27.000 m
Desnivel Positivo Acumulado: 528m
Tiempo empleado: 2 horas 23 minutos.
Como siempre os dejo el perfíl de la carrera, parece muy accidentado pero no es así.


Hasta la próxima


lunes, 23 de enero de 2012

2012.01.21 Dehesa Boyal. Primer entrenamiento conjunto

Hola a todos:
Por fín llegó el día de conocernos, salir juntos, compartir nuestras inquietudes,... Desde Ciudad Real a las 7:50 de la mañana salimos Jose Luis, Iván y yo. A las 8:35 nos encontrabamos con Jose Carlos y Luismi en las instalaciones de la Dehesa Boyal (Puertollano). Apretón de manos rápido mientras nos ibamos equipando para la jornada, guantes, perneras, mochilas, gorros y bragas que el frío aprieta.
De cara al Blog insto a que nos hagamos unas fotos, una de grupo para dejar constancia de quienes hemos sido los valientes y otra por parejas para luego poder rellenar las fichas (necesito días de 30 horas para llevar el blog al día). Así que aquí teneis a:
Los valientes (cortesía del guarda del Complejo de la Dehesa Boyal)

Luis Miguel y José Carlos:


Iván y José Luis:

Toty y ..... (Marco no ha podido venir así que ya me las apañaré para insertar la foto otro día, jajaja!!!)


Comenzamos la jornada con un falso llano; no se si es el frío, el ritmo, el no parar de hablar o el humor de Luismi ;) pero no entro en calor.

Vamos por la umbría del Alto de la Posadilla, al que vamos a subir por el  Collado de las Vacas. Es curioso que el nombre de este paraje es El Corredor. El camino del collado ya lo conozco, esta va a ser la tercera vez que lo hago en los últimos 40 días, así que cuando José Carlos mantiene el ritmo a pesar del 20% de desnivel, yo me descuelgo ligeramente buscando mi ritmo. La subida se alarga 25-30 minutos y desde atrás me doy cuenta de que hoy he salido con cuatro máquinas. En carrera voy a pasar muchos ratos como este, sufriendo por llevar el ritmo de mis compañeros, por no retrasarles, pero me obligo a no forzar, hoy seran solo 20-25 km pero en los alpes van a ser más kilómetros, más desnivel, más días,... hay que tener cabeza y no forzar. El sol ilumina las laderas del otro lado del valle, pero estamos en umbría y a estas horas la sensación de frío es mayor. Me saca de mis pensamientos el que Ivan se está descolgando, cuando llego a él le comento que no se si lamentar que está recayendo en las molestias o celebrar que por fín usa la cabeza para dosificar esfuerzos. Al llegar casi arriba los de delante hacen una parada técnica que nos vale para reagrupar. Aún nos quedan 2 rampas para rematar este ascenso y coger la cuerda, pero este llanito, con el sol de cara, me hace entrar en calor de golpe. Aprovecho para hacer un pequeño video.


Seguimos sin pararnos demasiado, porque el sol engaña y enseguida te quedas helado. Es la segunda vez que coincido con José Carlos y rápidamente compruebo que la impresión que me llevé la primera vez es la correcta: corre mucho y no se calla ni debajo del agua.
La cuerda de este Alto es un tramo de continuo sube y baja, muy técnico porque tienes zonas de roca, de hierba, con pequeños saltos, continuos zigzag,... El grupo se estira porque los de delante se están gustando. José Luis está encantado, se le nota en que no deja la cabeza y marca en corto a José Carlos, Luismi lo mismo va delante que se descuelga para comentar algo con los de atrás. Estos de Puertollano van "sobraos"!!!

Iniciamos el descenso hacia el puerto de Mestanza. Bajada muy pronunciada, con terreno suelto y con surcos muy marcados que nos obliga a ir concentrados unos minutos para evitar torceduras. Al llegar a la carretera decidimos tirarnos hacia el otro lado de la misma y colarnos en una finca privada que tiene un camino que va dirección Hinojosas de Calatrava y sube hasta el Cerro del Castelar. Ya vamos calientes, ahora estamos en la solana Cornicabral y el sol da vida. De repente, paramos en seco, desde la ladera de enfrente acaba de llegar un grito. Prestamos atención y, sin poder localizar el origen, nos llega un nítido "aooonde vaiiiss...!!!, no habeis viiisssto el cartelll!!!" que nos obliga a retroceder sobre nuestros pasos hasta la carretera. La foto ilustra cuando llegamos de nuevo a la carretera y al otro lado de la misma se puede apreciar la trialera que bajamos desde el Alto de la Posadilla.
Decidimos bajar a la Dehesa Boyal y dirigirnos al Cerro de las Pilas. La bajada del Puerto de Mestanza se convierte en una pelea de gallos y José Carlos y José Luis enseñan sus plumas pavoneando ritmos que los de atras no intentamos seguir. Atravesamos el Pinar de la Dehesa, aqui no nos da el sol pero es un autentico placer poder rodar por buenas pistas de tierra entre pinos y si no verlo vosotros mismos.

Nos sorprende que no son ni las 10 de la mañana y vemos varios grupos de jóvenes preparando el fuego en las zonas de barbacoas. José Carlos no quiere más paradas y no se detiene en la fuente (se estaba haciendo el duro para impresionarnos, jeje!!). Es complicado orientarse entre tanto arboly sin referencias claras, pero los del Corricollano no dudan ni un segundo, señal de que echan muchas horas por aquí. José Luis, que se pierde en su casa, reconoce que no está haciendo ni el intento de orientarse, a lo mejor es por eso por lo que no quiere soltar la cabeza, jajaja!!! José Carlos, con tanto pique, ha confundido las rutas y tras un par de km rodeando el Cerro de las Pilas decide dejar que Luismi nos descubra una trilera chulísima que sube al mirador del ICONA en lo alto de la loma de los Chaparrales. Camino estrecho muy arropado por la vegetación, que nos pone en fila india. Ahora juegan a hacer de liebres Luismi e Ivan, que se sienten cómodos en esta enrevesada trialera.

Llegamos al mirador y parada corta para la foto de grupo y buscar la bajada.



La vuelta se ve animada por decenas de jovenes que están preparando barbacoas, no podemos resistirlo y preguntamos que se está celebrando. Nos contestan que El día del Chorizo. José Carlos nos informa que la fecha oficial es el lunes pero los chavales tienen mucha marcha.
Ha sido una jornada intensa pero creo que los cinco hemos disfrutado. Ha sido como otro pequeño paso hacía nuestra meta. El ambiente ha sido muy sano, creo que todos nos hemos caido bien, ya veremos cuando empecemos a rozarnos más, jajaja!!!.
De vuelta al complejo de la Dehesa Boyal, nos quitamos la ropa mojada y tomamos un colacao calentito mientras discutimos aspectos a coordinar en los próximos meses de cara a conseguir material, posibles patrocinadores, entrenamientos. Los que vamos al maratón del Espadán también ponemos en común los objetivos y estrategias que vamos a tener para esta carrera. ¿A que ya tenemos otra cara?

Como siempre os dejo el perfíl de la etapa.
Distancia: 21.700 metros
Tiempo: 02:09:55
Desnivel positivo acumulado: 845 m


Un saludo y nos vemos en la meta de la próxima crónica.





viernes, 20 de enero de 2012

2012.01.19 Madrugada en La Atalaya

Hola a todos:
ya acaba la semana, o lo que es mejor, ya empieza el fin de semana. Siguiendo la rutina que nos hemos impuesto, quedamos temprano para correr juntos, Marco y yo. Habíamos quedado con César y Emiliano, gemelos de Ciudad Real, ligados al balonmano y que también son aficionados al running. Nos encontramos a orillas de la Puerta de Toledo, icono de nuestra Ciudad, no había niebla y aunque las mínimas han subido ligeramente superábamos a duras penas los 0ºC.

Bien abrigados comenzamos la salida, zigzagueando por las calles hasta la universidad y desde allí saliendo a esa especie de vía verde que empezaron junto a la facultad de medicina. A diferencia del domingo, aquí hay que ponerse al día y a la vez mantener un ritmo vivo, estos hermanos pasan de cero a velocidad crucero con una facilidad que ponen de manifiesto que poco a poco me voy volviendo más "diesel". Sorprende que, a pesar de ser noche cerrada, Nano y César no llevan frontal. El camino de tierra está pisado y el firme es continuo pero no me la quiero jugar y, menos, teniendo mi frontal en el bolsillo. Marco debe Pensar lo mismo que yo respecto al camino porque respira aliviado cuando lo enciendo -me estaba planteando que los gemelos tienen visión infraroja-comenta sarcástico.
Cruzamos la carretera de la Atalaya y seguimos paralelos a la carretera de Toledo, ahora el camino está lleno de bañeras y me alegro de haberme echado el kit completo a la mochila. Iniciamos el ascenso al parque forestal y enganchamos con el carreterín que lo rodea hasta subir a los repetidores. La vegetación, debido al corte del carreterín al tráfico, está cerrandose y da la sensación de que vamos por un tunel lo que hace que la temperatura suba 2-3ºC, lo justo para que la sensación sea mucho más agradable - preparate para lo contrario a la vuelta! - me advierten mis compañeros. Iniciamos la subida al repetidor y no deja de sorprenderme que estos dos vengan por aquí a oscuras (os pongo un video con lo poco que se veía allí arriba)

Comenzamos la bajada disfrutando de las vistas de la ciudad (skyline para los más cool), no se a que se debe pero esos segundos, con las luces de la ciudad rodeadas de negrura, transmiten calma. Llegamos al chiringuito y reiniciamos la subida hacia los repetidores buscando volver sobre nuestros pasos. Ahora es bajada donde antes fue subida, no abandonamos la Atalaya en el mismo sitio que antes, si no que alargamos la bajada y salimos por el carreterín de los chalets. Se nota que estamos de vuelta, porque el ritmo ha subido, parece que ya vamos pensando en todo lo que nos queda por hacer hoy. Los cuatro coincidimos en que lo correr a estas horas tiene una cosa mala y otra buena: la mala es el madrugón y la buena es que empiezas el día con los deberes hechos.
Se ha acabado la salida, hemos disfrutado de 14,2 km pero acordamos alargarlo un poco la semana que viene. Esto pinta de que a medida que arreglen los días las salidas van a ser todavía más divertidas.

El viernes intentaré quedar con José Luis y así tendré una excusa el sábado cuando me dejen atrás los fieras de mis compañeros, jajajaja!!!.

Hasta la próxima.

martes, 17 de enero de 2012

2012.01.16 Ya tenemos los billetes de avión

No hemos hecho ninguna salida pero hoy se ha dado un gran paso hacia Ruhpolding (inicio de la Gore-Tex TransAlpine Run 2012), hemos sacado y reservado los billetes de avión.
Parece mentira que queden 8 meses y sienta un gusanillo en el estómago, estoy nervioso!!. Pufff! me vienen a la cabeza el mogollón de cosas que queda por preparar. Creo que la salida del sábado va a estar amenizada por la charla impaciente de todos para seguir cerrando cosas.
Mañana voy a intentar una escapada con José Luis a mediodía y el Jueves la salida habitual con Marco, prólogo del entrenamiento conjunto del sábado. Ya os contaré.


Por cierto, os animo a todos los que leais el blog a que os hagais seguidores y comenteis algo: vuestra opinión de los entrenamientos, vuestras propuestas para nuevas salidas,.... lo que sea. Ya estoy más cerca de poder publicar una ficha donde podais conocer a cada pareja, supongo que eso animará los comentarios, jajajaja!!!.

Hasta la próxima.

lunes, 16 de enero de 2012

2012.01.15 Acaba otra semana

Hola a todos:
ya ha pasado la segunda semana del año, es decir, quedan 2 semanas menos para nuestro desafío. Las cosas parace que van cogiendo ritmo y poco a poco toda la maquinaria empieza a mover fichas: los detalles del viaje se van estudiando, los entrenamientos aumentando y la participación de todas las parejas del grupo comienzan a aflorar. Hago de mero intermediario y os cuelgo las crónicas de cada pareja:
  • JOSÉ LUIS E IVAN (por José Luis)
     Bueno, hoy era domingo y había que aprovecharlo a si que me levanto de la cama dispuesto a rodar un poquito y soltar piernas. ¿soltar piernas he dicho?...que me suelten ellas a mi, la sensación cuando me levanto de la cama es que treinta km son treinta km y por muy fresco q me pereció llegar ayer, las piernas no opinan lo mismo. Miro por la ventana y hace un día precioso, esta cayendo una fina lluvia de esas q te empapan en 10 min. Decido tomarme un Cola Cao y posponer el entreno un poquito. El caso es que van pasando las horas y no veo el momento. Finalmente a las 14 horas me decido, sigue lloviendo, me pongo el impermeable que este año tiene poco uso y me pongo a rodar. Miro al Garmin, los km no pasan estoy pesado. Reflexiono nuevamente sobre los 30km de ayer y pienso en los 8 días que tenemos que encadenar en los Alpes. Decido tapar el reloj y correr por sensaciones, notar la lluvia golpeando la cara, oír la canción y dejar que pase el tiempo. Sufro bastante, se me hace largo el entreno, sigo sin mirar el reloj no quiero saber nada. Me he marcado un circuito en la cabeza, lo voy a hacer y a descansar. Llego a casa muy cansado, he sufrido un poco, sin agua, sin geles, sin nada. Confirmo q los 30 de ayer han pasado factura pero seguramente algo habrán tenido q ver los 26km por debajo de 5 (4.58) que acabo de hacer. Estoy contento. Los entrenos van dando sus frutos y hay que saber ir asimilándolos sin colarse, mañana a descansar.

Iván estaba de vacaciones en Canarias y está rodando suave recuperandose de unas molestias que le han apartado de la rutina del grupo desde Cercedilla, pero parace que todo va bien y en breve le tendremos en su línea, tirando incansable del grupo.
  • JOSÉ CARLOS Y LUISMI (por José Carlos)
     Con la mañana amenazando lluvia y con la ausencia, a ultima hora ,de Julio -que se ha ido a Itálica con su hija- hemos empezado el entrenamiento Luismi y yo. Sobre el papel, 1h 30 minutos de trail  + una serie de 12 cuestas de 100 metros. Salimos a las 9 de la mañana, desde nuestra sede, camino de la sierra de la Dehesa Boyal. Buen ritmo desde el principio aunque el plan nos marca ritmo suave. Rodando entre 4:30 y 5:00 minutos realizamos la primera hora.  Hacemos una parada breve, de apenas 1 minuto, para tomar un gel  y continuamos otros 20 minutos hasta la fuente de los pinos, esta vez con ritmo algo mas alegre (incumpliendo el plan). Tras hidratarnos un poco bajamos para buscar un sitio donde realizar las 12 cuestas.  Realizamos 10 solamente porque nos esperan otros 20 minutos hasta casa y ya era tarde.
La bajada la hacemos a ritmos por debajo de 4:30 hasta casa.
Total 1:40 de rodaje + 10 cuestas.
Total kilometraje  de la semana: 82 kilómetros + 20 cuestas
Muy buenas sensaciones y deseando que nos veamos este finde para ir atando cabos
  • RODRIGO Y MARCO (por Rodrigo)
     Tras un jueves intenso Marco se cayó de la convocatoria del fin de semana para atender su apretada agenda, así que me decidí, cual Killian, a hacer un "back to the roots". Llamé al presi del club para confirmar la hora de salida del domingo y para saber cual iba a ser el entreno y así adaptar el mío. 20 km suaves parecían suficientes hasta que hable con José Luis, el sábado noche, y me dijo que había hecho 30. Decidí aderezar la salida del club con unos km extras saliendo desde casa. Las últimas salidas terminé sudando mucho por exceso de abrigo así que aligeré un poco la equipación, preparé la mochila con la camel, frontal, isotónico+carbohidratos, glucosa, barrita, ropa de abrigo y me lancé a atravesar Ciudad Real a las 08:40h de la mañana buscando el punto de encuentro frente a la universidad. Por el camino iba pensando que me apetecía correr con el club, que hacía mucho que no salía con ellos y ahora tenía ganas de llegar y empezar a saludar. Me sorprende que a pesar de las previsiones no hay sensación de mucho frío, el suelo está húmedo y quizá eso ha suavizado la temperatura. Llego puntual a la cita, para no enfadar a Aurelio (el ex-secretario) y enseguida se me pone la sonrisa en la cara, apretando manos y palmeando hombros. No estabamos muchos, pero me supo a multitud. Os dejo una foto de mis compañeros de salida.
Iniciamos la salida hacia los olivos (yo utilizo los nombre y referencias con los que conocemos las rutas en el club), siempre este tramo es el de las risas, comentarios,... Se me hacía raro mantener 2-3 conversaciones a la vez, pero no podía quitarme la sonrisa de la boca, me lo estaba pasando bien!. En los olivos parada obligada, la edad no perdona y hay que hacer un descanso técnico. Seguimos hacía la Atalaya, sobre el papel, la primera de las 2 únicas rampas de la jornada. Aquí el grupo se fracciona en la subida, pero enseguida hacemos por reagupar en la bajada. Seguimos hacia el puente de hierro, camino de Peralbillo, rodeando el campo fantasma de 18 hoyos de Ciudad Real. Aquí torcemos a la izquierda y nos ponemos paralelos al AVE. Las sensaciones son buenas, la mochila no molesta, las piernas, sin estar frescas, no se quejan y el tiempo, tras derramar unas gotas en los primeros kilómetros, se está manteniendo en unos agradables 15ºC. Afrontamos la cuesta de Marín, con las explicaciones de Carlos (el presi), a su hermano, de porqué se la ha bautizado con ese nombre. Aurelio y Antonio se han quedado atrás y Carlos propone desviarnos a subir el cortafuegos corto y la cuesta de los repetidores de la Atalaya, no es que sea un gran desnivel pero el entrenamiento mejoraría con estas rampas por lo que me apunto ipso facto. Subimos el cortafuegos, subimos los repetidores y reagrupamos en la fuente de La Atalaya. Iniciamos la vuelta y con un rápido choque de manos a la carrera me despido de mis compañeros de carrera, de mis amigos, hasta la próxima... Quedan 3 km para llegar a casa y enciendo la parte analítica para ir sacando conclusiones de la jornada: he saludado a la gente, la climatología ha sido perfecta, el cuerpo parece que no se ha quejado así que, como dice José Luis, el trabajo se va asimilando poco a poco. Esperemos que mañana no aparezcan molestias.
Distancia: 27,5 km
Desnivel acumulado ascendiendo: 760 m
Tiempo: 2h 24 min
Os dejo el perfíl de la jornada.

La próxima semana, podré poner una foto de todos, o casi todos, porque Marco aún no tiene confirmada la asistencia.
Un saludo y nos vemos en la meta de la próxima crónica.

viernes, 13 de enero de 2012

2012.01.12 Jueves doblando. Via verde y Alcolea

Hola a todos:
Ayer desafiamos las bajas temperaturas y continuamos con el plan de salir los jueves Marco y yo para hacer carrera en pareja e irnos acostumbrandonos uno al otro. A las 6,15 de la mañana nos juntamos para adentrarnos en los bancos de niebla que cubren Ciudad Real en estas fechas. La vía verde apenas iluminada nos sirvió para ir entrando en calor (estaba dificil por los -2ºC que marcaban los termómetros) y lanzarnos a los toboganes que unen el puente de la autovía con la ermita de Poblete. A partir del puente encendí el frontal para evitar torceduras inoportunas. La ascensión de la ermita se hizo más dura por el frío que por la cuesta en sí, bajamos con cuidado y nos fuimos al carreterín que une Poblete con el final de la vía verde, desde allí cojimos la ruta del quijote y deshicimos el trayecto hasta casa. Al final, 16 km muy gratificantes porque empiezas el día con los deberes hechos.

Por la tarde teníamos una quedada José Luis, Miguel y yo. Miguel es otro aficionado que además es un gran conocedor de los caminos de la zona de Alcolea (he oido que de toda Ciudad Real, pero ya lo iremos comprobando). Llegamos a Alcolea con unos 45 minutos a 1 hora de luz por delante.

Nos pusimos todos los accesorios (guantes, bragas, quitavientos, gorras, mochilas...) y empezamos con alegría a subir y bajar cuestas escuchando las indicaciones de Miguel, como si de una visita turística se tratase.

Nos iba detallando todas las posibles variantes de la zona, subiendo aquel cortafuegos, girando por allá, bajando hasta no se que caseta,... Tras este  entrenamiento, Alcolea de Calatrava se ha postulado como el gran campo de pruebas para nuestro desafío, la "Gore-Tex TransAlpine Run 2012".
El camino en este tramo era muy variado lo mismo llaneabas que tenias subidas fuertes o descensos técnicos. Tras 20 minutos comenzamos una lenta pero alargada subida desde la zona del arroyo hacia el repetidor de Alcolea.

Ya el sol se estaba despidiendo cuando llegamos a lo alto del puerto de la carretera que une piedrabuena con Alcolea y Los Pozuelos, atravesamos la carretera y afrontamos una trialera que nos puso en fila india (y a mi descolgandome) hasta los repetidores. Parada técnica para comer una chocolatina rápida, hidratarse, hacerse la foto junto al vértice geodésico y despedirnos del sol.

No había tiempo que perder porque José Luis se estaba quedando helado y Miguel nos advirtió que la primera bajada era complicada hacerla sin nada de luz, iniciamos el descenso comprobando lo complicado del mismo e iniciamos la vuelta con el subidón de lo bonito del entrenamiento.


La pista se arregla en una zona llena de panales de abejas (Miguel nos explica que en primavera esta zona la cruzan los menos temerosos). Volvemos a la carretera y bajamos paralelos a la misma hasta la rotonda (Piedrabuena-Alcolea-Los Pozuelos). Volvemos a cruzar para conocer otro monte, con cruce de cauce (seco) incluido y enganchando otro cortafuegos que tiraba para arriba.
Yo activo el modo económico y José Luis tira para delante con Miguel que llevaba el frontal más potente. En la cima nos reagrupamos y Miguel nos demostró que se conoce aquello como la palma de su mano, empezó a hacer cruces de caminos a oscuras, perfectamente orientado hasta que el reflejo de la matrícula de nuestro coche nos anunció el final de etapa (menos mal! mis piernas llevaban 2 km diciendo ¿de que vas? ¿de killian?, jajajaja!!!)
Bonita ruta y prometedoras expectativas para próximos entrenos por la zona.
Os dejo el perfil.

Ya queda menos para el 21 y el entrenamiento en grupo.
Hasta la próxima.

domingo, 8 de enero de 2012

2012.01.08 Conociendo Alcolea de Calatrava

Hola de nuevo a todos:
Hoy hemos salido a rematar el puente de Reyes y seguir marcando una tendencia para el comienzo de temporada. Para mi era la tercera salida de la semana (toda una declaración de intenciones en esta primera semana del 2012) pero para José Luis significaba rozar los 100km esta semana (menudo campeón, como se notan las vacaciones). Algo cansado el día de Reyes despues de los 25km, ayer volví a tener sensaciones y quedamos en desplazarnos a Alcolea para ir conociendo este entramado de caminos  de buen firme, buenas cuestas y fantásticos parajes que parece nos va a acompañar en nuestra preparación. A la salida se ha apuntado mi hermano Juanma, que con muchas ganas y penas, ha superado la etapa con nota. El día ha amanecido frío, muy frío y con una densa niebla en Ciudad Real que nos ha quitado la esperanza de encontrarnos un día como el de Reyes. Habíamos quedado a las 8.40 y a las 9 estabamos saliendo del coche en Alcolea. Allí no había niebla pero la sensación térmica era incluso más baja que en Ciudad Real. Los disparos de los cazadores y los ladridos de las realas nos han hecho cambiar el trazado de los primeros km. El punto de encuentro con el trazado previsto ha sido justo donde hemos tomado la primera foto, al pie del cortafuegos que nos ponía en fila india.
El camino despues era una pista buenísima con unas vistas espectaculares, con subidas y bajadas que lo mismo bordeanban el monte que se adentraban en él. A pesar de que el sol quería calentar la sombra de los pinos no nos permitía aprovecharnos de el, seguía haciendo frío. Por fin llegamos a las afueras de Piedrabuena, con un buen rato de llaneo y falsos llanos. Ahora el monte se abre y ademas el sol se pone de cara. Llevamos algo mas de una hora y ya estamos calientes.

Comenzamos a subir a los repetidores y mi hermano echa pie a tierra, ayer hizo una salida corta pero no esta acostumbrado a este rompepiernas. La subida al repetidor va empeorando en desnivel y firme hasta llegar a la carretera oficial, donde Juanma se queda estirando y José Luis y yo subimos hasta los repetidores.

Al bajar, la ruta nos obliga a seguir el carreterín, que tras el pedregal de la subida nos sabe a autopista.
El final de etapa lo hemos hecho tirando de gps y trazando la ruta campo a través, con Juanma deseando llegar y con José Luis en su línea, es decir con ganas de apretar y de terminar a lo grande.
Buena salida, 20 km, 720 m de desnivel acumulado ascendiendo, frio, sol, buena compañia,...

Estoy deseando que llegue el día 21 y nos podamos juntar toda la expedición. A ver si esta semana consolidamos la tendencia de la primera semana del año.
P.D.: igual el grupo crece con otra pareja, esperaremos a que nos confirmen y en seguida os lo contamos.
Nos vemos en la meta del próximo entrenamiento.




sábado, 7 de enero de 2012

2012.01.06 Día de Reyes - Ruta por Pinos Altos (Picón)

Hola todos y Feliz Año!!
Hemos comenzado fuertes el nuevo año, el día de Reyes hicimos una quedada y solo pudimos asistir José Luis y yo (Marco, Luismi y José Carlos tenian compromisos e Ivan está recuperandose de unas molestias). El caso es que a las 10.30 de la mañana empezamos en Picón una ruta para descubrir una zona que no habíamos hecho nunca pero de la que todo el mundo habla fenomenal. El día no pudo ser mejor, la niebla levantó y el sol comenzó a calentar hasta tal punto que nos obligó a agotar todo el líquido que llevabamos. El camino deja enseguida los caminos en buenas condiciones para adentrarse en un laberinto de caminos desdibujados por la vegetación o cortafuegos de pendientes que cortan las conversaciones y nos obligan a trabajar el coco y las piernas.
 


Durante estos kilómetros José Luis avistó un zorro que cruzó el camino y mas adelante los dos pudimos disfrutar del cruce de una cierva y su cría a escasos 30 metros delante de nosotros. El punto de descanso lo pusimos en el puerto Gatos (899m) donde las vistas son impresionates y más si te hace un día como el que nos hizo.
 
La vuelta empezó fenomenal con unos descensos potentes que solo detuvimos cuando 2 águilas levantaron el vuelo 50 metros delante de nosotros y planearon sobre nuestras cabezas (si hubiesen sido buitres hubiese creido que ya olian que yo estaba pinchando).


En los últimos kilómetros abordamos los últimos obstáculos de la ruta, con el handicap de hacerlo sin pista marcada, pura simulación de lo que nos puede venir, el ritmo cayó en picado pero no quedaba otra.


Para teminar 3 km de pista buena e incluso asfaltada al final, donde José Luis exhibió la fuerza que está acumulando y yo que aún me queda mucho que trabajar.
25 km con 815 m de ascenso acumulado y un ritmo medio de 6:30 min/km serían unos números estupendos salvo si los enfrentas a los datos de la transalpina (etapas de 42 km y 2000 metros de ascenso acumulado cada día)

Para el día 21-22 de enero vamos a tratar de juntarnos todos los QUIJOTES TRANSALPINOS, espero poder colgan una foto de grupo y una buena crónica del entreno que hagamos.

Un saludo a todos