En esta sección vamos a valorar que material utilizamos y porque lo
utilizamos, de manera que pueda servir de información a todos aquellos que
consultamos el blog.
Por seguir un hilo conductor habíamos pensado empezar por los pies y
acabar por la cabeza, siendo entonces las zapatillas el primer material a
analizar. En próximas entradas seguiremos con los calcetines, perneras, pantalones-mallas,
etc.
1.- LAS ZAPATILLAS
El tema de las zapatillas es tan delicado que se han escrito miles y
miles de artículos y cada día salen revistas con especiales sobre las
zapatillas. Lejos de hacer un estudio en profundidad, para lo que no estamos
preparados, el objetivo de esta entrada es contaros nuestras experiencias con
cada uno de los modelos que utilizamos y el por qué hemos ido eligiendo después
de muchos kilómetros esos modelos y no otros.
Todas las zapatillas no valen para lo mismo. Partiendo de esta premisa,
todos entendemos que no es lo mismo una zapatilla para asfalto que una para
caminos y senderos. Igualmente que dentro de las zapatillas de asfalto unas son
para carreras más cortas (10.000) y otras están pensadas para carreras más
largas (maratón), en el mundo del trail ocurre lo mismo.
Otra gran diferencia es el peso del corredor que las va a llevar, las
características de una zapatilla de un rodador de 65kg no pueden ser las mismas
que para uno que pase los 85kg.
Partiendo de estas dos características (peso del atleta y distancia de
la prueba a correr) vamos a ir contándoos nuestras elecciones:
Aquí os presento a mis niñas
bonitas:![]() |
Las zapatillas de José Luis |
Podemos ver zapatillas de características similares, aunque cada una con
alguna peculiaridad.
Todas son zapatillas para una pisada neutra, de un corredor pesado (+75kg) y para largas distancias. Lo que yo (José Luis) busco en una zapatilla es máxima amortiguación, estabilidad y, porque no, durabilidad.
Las
North Face (Rucky Chucky) ya están jubiladas, las pongo para que no hagáis lo
que yo hice. Las zapatillas tienen su duración, aunque es normal que todos las
estiremos un poco más porque no está la economía como para cambiar de zapatilla
tan a menudo como nos recomienda el fabricante, pero de ahí a utilizarlas
cuando ya han perdido todas sus características, tampoco. Yo me produje una
lesión en el metatarso que a la postre se ha llevado en fisios mas dinero de lo
que cuestan una zapas nuevas.
![]() |
North Face Rocky Chucky |
Las Asics Trabuco son las que actualmente estoy gastando, han podido recuperarme el metatarso y tanto en el
maratón del Espadán como en la Corduba trail se han comportado fantásticamente. Es una zapatilla muy fácil de encontrar en el mercado por lo que buscando y esperando siempre es fácil encontrar un par suelto a muy buen precio.
![]() |
Asics Trabuco |
Las Salomon XA PRO 3D ULTRA, son la última adquisición, no las he
estrenado todavía y no pienso hacerlo de momento. Es una compra de esa que os decía
que aparecen y hay que aprovechar. La característica diferente por la que me
las he comprado es que tienen membrana Goretex (membrana que protege del agua)
necesaria en condiciones de nieve, barro, riachuelos, etc. En el caso de que el
circuito sepamos que no va a tener ninguna de estas características es mejor
que no lleve Goretex porque transpiran mejor. De cara a la Transalpine había
que tener una con estas características por si nos enfrentamos a días con mucha
agua o nieve.
![]() |
Salomon XA Pro 3D Ultra |
Iván con sus 70kg de peso (y los ritmos que coge) busca en las
zapatillas algo más que simple amortiguación. El se puede decantar por modelos más
ligeros como las Adidas Kanadian que usa en la actualidad. Son zapatillas más
livianas que cualquiera de las mías y que le permiten un agarre extra tanto en
las bajadas como en las subidas (será por eso por lo que sube así).
![]() |
Adidas Kanadian |
Iván es otro de esos que van aprendiendo con el tiempo y que las
lesiones le han ido haciendo recapacitar más sobre el tipo de zapatilla que
comprar. Él ponderaba mucho el diseño (y lo sigue haciendo) pero se va dando
cuenta que otras características son más importantes. Recuerdo aquí que el año
pasado Iván llegó a correr la Transgrancanaria de 96km con unas Mizuno
Precisión que el fabricante valora como zapatillas de asfalto para rodajes de
hasta 21km.
Toty
por el contrario es mucho más reflexivo y ya desde los primeros días ha
utilizado zapatillas de trail. Ha ido probado diferentes modelos Asics Torana,
después se ha pasado a las North Face Single Track que está utilizando
actualmente y tiene unas Asisc Trabuco (modelo del que ya hemos hablado)
esperando en el armario. Tiene en mente alguna con membrana Goretex por si nos
encontramos climatología adversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario